Noticias y Novedades

Estamos en la app CampoClick
16 mayo 2019

Ya somos parte de la aplicación CampoClick impulsada por el ministerio de agricultura la cual está orientada a apoyar y generar redes para potenciar la agricultura familiar, grupos artesanales de todo tipo con producciones a baja escala y de bajo impacto ambiental.

Por medio de esta aplicación nos puede buscar contactar y encontrar nuestra geolocalización, es una aplicación gratuita que puede descargar en la mayoría de los smartphone.

Cada nueva herramienta es un apoyo y da la posibilidad de generar redes y mostrar nuestro trabajo a más personas.

Bienvenida oficial:

…”En CampoClick App, damos la Bienvenida Oficial a Rayen Mapu- Artesanas de la Esperanza, de la comuna de Cunco, quienes nos dan a conocer sus bellos trabajos en textilería Mapuche , pueden ver sus trabajos en

https://www.facebook.com/Rayen-Mapu-Artesanas-de-la-Esperanza-642258299287349/ “

34EA6B99-CF45-49B8-8791-5E44D66C5F23

Buscando nuevos horizontes
10 mayo 2019

El día de hoy nos reunimos con encargadas de Casa de oficios; un espacio orientado a ofrecer una infinidad de talleres que preservan y valoran oficios y por ende lo hecho  a mano.

En esta oportunidad la reunión tiene por objetivo hacer un diagnóstico del grupo para detectar cuáles son nuestras inquietudes y que podemos hacer para seguir creciendo como agrupación, para luego generar un plan de trabajo de acuerdo a las conclusiones de lo expuesto.

Finalmente el principal objetivo es seguir mejorando nuestras técnicas de trabajo con el apoyo y conocimiento de grupos como Casa de oficios.

0D5734AB-238A-4F3E-B1B5-E39D9DC12413 8A193330-167A-4EB6-BC57-DFE2994E602E

 

 

 

 

 

 

 

AF6193D5-2074-4C15-81F2-8B9114BEDBDA

 

Rayen Mapu en Expo Sofo
10 noviembre 2017

Por primera vez nuestra agrupación participa en la exposición agrícola y ganadera más grande de la región de la Araucanía que se desarrolló entre los días 8 y 12 de noviembre.

Es una gran oportunidad de venta y además una gran vitrina para dar a conocer nuestro trabajo. En dicha feria se presentaron variados expositores en un sin número de  innovaciones y productos tradicionales.

Como siempre es una oportunidad para ganar experiencia y atrevernos a mayores desafíos y por supuesto pensar en participar nuevamente el próximo año.

IMG_20171107_141154IMG-20171110-WA0003

 

 

 

 

 

 

IMG_20171110_190425

IMG-20171110-WA0000

Excelente cierre de fin de año participando en Segunda Feria Nacional de Artesanía, gastronomía y turismo.
9 diciembre 2016

Un gran cierre de fin de año para nuestra agrupación tuvimos al participar de ésta feria organizada por la Fundación Artesanías de Chile los días 28,29,30 de noviembre y 01 de diciembre.

Como siempre el público valoro de buena manera nuestros tejidos, que se mantienen en la línea de utilizar lana de oveja y teñir sólo con elementos naturales.

En nuestra gama de tejidos se destacan las pieceras gruesas en diferentes medidas, caminos de mesa e individuales en infinidad de combinaciones de colores, entre varios otros.IMG-20161128-WA0000IMG-20161130-WA0000 IMG-20161128-WA0002 IMG-20161128-WA0006

Nuevamente nuestra artesanía en feria Chile Lindo.
15 septiembre 2015

Por segunda vez viajamos a Santiago para asistir a la Feria Chile lindo, organizada por la Municipalidad de Vitacura.

Nuestras compañeras Juana Sanhueza y Teresa Quezada en representación del grupo viajaron el día jueves 03 de septiembre para el día viernes a las 14:00hrs. montar el stand con nuestros productos principalmente en telar, pero que este año también contemplaron productos en palillo y crochet.

Fueron tres días de feria 04,05, y 06 de septiembre con los que estamos realmente contentas tanto por las ventas como por la aprobación y buena acogida que las personas tuvieron hacia nuestras prendas, valorando la obra de mano artesanal, con lana 100% de oveja y teñido natural.

En ésta, nuestra segunda asistencia a la feria, sentimos más seguridad en cuanto al contacto con el público, a atrevernos a promocionar y contar en que consiste nuestro trabajo, por esto  podemos concluir que es una infaltable oportunidad para artesanas como nosotras de compartir, exhibir y dar a conocer el trabajo que con tanto esmero y cariño hacemos durante el año; la artesanía en lana.

 

IMG_3632 IMG_3635 IMG_3638 IMG_3639 IMG_3640 IMG_3644 IMG_3645 IMG_3666 IMG_3668

 

Artesanas de la Esperanza viajamos a Santiago
7 septiembre 2014

Gran éxito tuvieron nuestros telares en la Feria “Chilelindo” de Vitacura.

Cuatro compañeras de nuestro taller Rayen Mapu, Teresa Quezada, Gladys Ñancupil, Flor Zuñiga y Juanita Sanhueza en representación del grupo estuvieron el 5, 6 y 7 de Septiembre vendiendo nuestros productos en esta entretenida feria que se realiza todos los años en el Parque Bicentenario.

Teresa Quezada lo resumió así: “Fue muy linda la experiencia, me gustó mucho. Sacamos ideas de lo que más le gusta a la gente. Uno de primera es muy tímida, pero ahora no nos costará nada ir a otra feria y promocionar nuestros productos. Estuvo muy bien atendido y bien organizado.”

Nuestros trabajos distinguen por su calidad y colorido, los teñidos naturales fueron muy apreciados por el público, al igual que el tejidorealizado con lana 100% natural y con un hilado muy fino.

Este viaje es el primero de los muchos que queremos hacer y nos permitió ganar experiencia para en el próximo mejorar e incorporar nuevas ideas.

Esta primera experiencia fortaleció aún más nuestro grupo, quien ha venido trabajando desde 2013 en diferentes capacitaciones, tanto de emprendimiento como capacitaciones técnicas y nos permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Terminamos además convencidas de que estamos preparadas para mostrar a nuevos públicos nuestros trabajos que con tanto afán realizamos.

¡Listas para la próxima feria!

Nuestro Viaje a la Décima Región
23 junio 2014

Como parte del programa de capacitación en telar mapuche, hicimos una gira técnica a Puerto Varas y Puerto Montt.

El pasado Viernes 23 de junio, se inició el maravilloso viaje que dio término a la capacitación que nos dio la Fundación Artesanías de Chile.

Partimos el Viernes en la mañana en un mini bus conducido por don Carlos Bobadilla, muy buen compañero de viaje, llegando a instalarnos en un lindo hostal en Puerto Varas. Por la tarde, junto a Carola Oliva de Artesanías, visitamos la tienda de la Fundación en esta misma ciudad, donde admiramos la calidad y variedad de los productos que ahí se comercializan, Conocimos también otras instituciones como la oficina de Pumalín donde venden artesanías muy finas.

El día Sábado la gira continuó con la visita a la casa de una artesana de la zona, la señora Yolanda Guerrero, también certificada por la Fundación, donde aprendieron otras maneras de trabajar el telar y la lana.

Posteriormente visitaron una gran feria artesanal que estaba instalada en el gimnasio Puerto Montt, con artesanías de todo Chile.

La noche del sábado asistimos a un espectáculo en el Teatro del Lago de Frutillar, para disfrutar de un programa de música de Zarzuela. Esta experiencia fue…..

La vuelta a casa se realizó por el camino a Ensenada bordeando el lago Llanquihue,   conociendo y admirando los bellos paisajes de la Región de los Lagos.